Header Ads Widget


Publicidad

sƔbado, 31 de marzo de 2018

El papa pide a los cristianos que no enmudezcan ante las injusticias

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco pidiĆ³ hoy a los cristianos que no enmudezcan y normalicen las injusticias que se cometen, y venzan esa ā€œpusilĆ”nime actitudā€ que ā€œintenta sepultar todo tipo de esperanzaā€, durante la Vigilia Pascual que presidiĆ³ en la basĆ­lica de San Pedro del Vaticano.
El papa ofreciĆ³ una homilĆ­a que girĆ³ en torno al silencio, como sĆ­mbolo del dolor que generĆ³ la muerte de JesĆŗs, un silencio en el que todo el mundo puede ā€œreconocerse y cala hondo en las hendiduras del corazĆ³n del discĆ­pulo que ante la cruz se queda sin palabrasā€.
ā€œEl discĆ­pulo que se queda sin palabras al tomar conciencia de sus reacciones durante las horas cruciales en la vida del SeƱor: frente a la injusticia que condenĆ³ al Maestro, los discĆ­pulos hicieron silencio; frente a las calumnias y al falso testimonio que sufriĆ³ el Maestro, los discĆ­pulos callaronā€, lamentĆ³ Francisco.
Un discĆ­pulo abrumado, que se quedĆ³ paralizado, aƱadiĆ³, sin saber cĆ³mo reaccionar ante tantas situaciones dolorosas que lo agobiaban y rodeaban.
Este mutismo, prosiguiĆ³, ā€œroba la memoria, silencia la esperanzaā€ y habitĆŗa a la persona ā€œal ā€˜siempre se hizo asĆ­ā€™ā€, a ā€œnormalizarā€ las injusticias.
Pero cuando la persona calla, advirtiĆ³ Bergoglio, ā€œlas piedras empiezan a gritarā€, igual que gritĆ³ la piedra del sepulcro en el que fue enterrado JesĆŗs para indicar que habĆ­a resucitado.
ā€œā€™No estĆ” aquĆ­ ha resucitadoā€™. La piedra del sepulcro gritĆ³ y en su grito anunciĆ³ para todos un nuevo camino. Fue la creaciĆ³n la primera en hacerse eco del triunfo de la vida sobre todas las formas que intentaron callar y enmudecer la alegrĆ­a del Evangelioā€, apuntĆ³.
Unas palabras que hoy buscan tocar las ā€œconvicciones y certezas mĆ”s hondasā€ de la gente, sus ā€œformas de juzgar y enfrentar los acontecimientosā€, y la manera en la que se relacionan con los demĆ”s.
ā€œLa tumba vacĆ­a quiere desafiar, movilizar, cuestionar, pero especialmente quiere animarnos a creer y a confiar que Dios ā€˜aconteceā€™ en cualquier situaciĆ³n, en cualquier persona, y que su luz puede llegar a los rincones menos esperados y mĆ”s cerrados de la existenciaā€, expuso.
Siguiendo esta lĆ­nea, Francisco valorĆ³ que ā€œcelebrar la Pascua es dejar que JesĆŗs venza esa pusilĆ”nime actitud que tantas vecesā€ rodea a las personas ā€œe intenta sepultar todo tipo de esperanzaā€, e invitĆ³ a los presentes a reflexionar en torno a una pregunta: ā€œĀæQueremos tomar parte de este anuncio de vida o seguiremos enmudecidos ante los acontecimientos?ā€
La ceremonia comenzĆ³ a las 20:30 horas (18:30 GMT) con una basĆ­lica de San Pedro a oscuras y en silencio, mientras el papa Francisco encendĆ­a del cirio pascual, sĆ­mbolo de Cristo, ā€œLuz del Mundoā€.
Francisco realizĆ³ una incisiĆ³n en el cirio pascual, grabĆ³ una cruz, la primera y la Ćŗltima letra del alfabeto griego -alfa y omega- y la cifra de este aƱo, 2018.
DespuĆ©s, se dirigiĆ³ en procesiĆ³n al altar mayor, sin que fueran encendidas las luces, para representar la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo.
Ya en el altar mayor, se proclamĆ³ el llamado ā€œExultetā€, el anuncio de la Pascua, y la basĆ­lica fue iluminada.
La ceremonia, que durĆ³ mĆ”s de dos horas y media, sigue la tradiciĆ³n de los primeros aƱos de la Iglesia, cuando los catecĆŗmenos (adultos que aspiran al bautismo) eran bautizados en la noche de la Vigilia Pascual.
En esta ocasiĆ³n, el papa Francisco bautizĆ³ a ocho personas, entre ellas a Isabel, nacida en 1966 en PerĆŗ.
El resto fueron Kastriot Cristian, procedente de Albania y nacido en 1990; Francesco Michele (Italia, 1987); Ivan Roberto (Italia, 1983); John Francesco (Nigeria, 1986); Mara Maria (Italia, 1979); Nathan Potter (Estados Unidos, 1988) y Silvia (Italia, 1989).
La Vigilia Pascual o ā€œLucernarioā€ es uno de los ritos mĆ”s antiguos de la liturgia y se celebra en la noche del SĆ”bado Santo que San AgustĆ­n llamĆ³ ā€œmadre de todas las vigiliasā€, en alusiĆ³n a la espera de la ResurrecciĆ³n del Hijo de Dios.
El papa Francisco continuarĆ” maƱana los ritos de la Semana Santa con la misa del Domingo de ResurrecciĆ³n en la plaza de San Pedro del Vaticano y despuĆ©s impartirĆ” desde la logia central de la basĆ­lica de San Pedro la tradicional bendiciĆ³n ā€œUrbi et Orbiā€ (A la ciudad y al mundo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Disponible para Publicidad 849-409-9423