Cada tres meses la JAD y el IAD llevan de paseo a los productores.
Con ello tienen la oportunidad de mostrarles las plantaciones de cultivos nuevos como la pitahaya. Se trata de ofrecerles toda la información técnica y comercial sobre la producción de este rubro para motivarlos a invertir.
El cultivo de pitahaya ayuda a la producción de divisas. De hecho, existe un clúster de pitahaya que ha recibido ya 37 millones de pesos en financiamiento.
Y si se siembra más, hay más para exportar. “Entonces, si tenemos para llenar 10 furgones, vamos a vender juntos”, dice con inteligencia el productor de pitahaya Emilio Hubiera.
“El presidente de la República lo que quiere es que ese pequeño y mediano productor o que ese inversionista lo haga en un sector productivo que genere riqueza”, explica Emilio Toribio Olivo, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
La JAD organiza cada tres meses lo que llama rutas ecoturÃsticas o agroturÃsticas. Con la de pitahaya se muestra el cultivo y con ello se promueve esta actividad, que en términos comerciales es nueva en el paÃs”, explica Osmar BenÃtez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
“No sabÃa de verdad que habÃa proyectos de pitahaya en este paÃs. Yo me quedé sumamente sorprendida”, confiesa Ana Espinosa, productora de cacao que se entusiasmó para visitar una plantación de pitahaya en Cumayasa, La Romana.
“De verdad que estos viajes son agradables, importante hacerlo y yo le exhorto a todo el que pueda que se acerque a la JAD, porque son sumamente instructivos”.
En este paseo para conocer la pitahaya participaron productores de Dajabón, de la zona del Lago Enriquillo, de Barahona, entre otras.
Este proyecto surgió de la Visita Sorpresa 159 del presidente Danilo Medina. El pasado 5 de febrero, el jefe de Estado sorprendió a cientos de productores de pitahaya de Baitoa, Santiago.