Bonao.- El oficio de la Comunicación Social es una labor que requiere de vocación, capacidad y entusiasmo para poder impactar a oyentes, televidentes y lectores, pero desafortunadamente los que hacemos esta labor les hacemos un pobre servicio a la colectividad.
La prisa, la improvisación y la falta de documentación nos están llevando a desempeñar una labor mediocre, de mala calidad, que debe ser mejorada por el bien personal, de todos los que trabajamos radio, televisión, prensa escrita impresa y digital. Son preocupantes los pobres argumentos que a diario utilizan comentaristas de radio y televisión.
Y peor aun cuando suelen redactar informaciones no saben utilizan los signos de puntuación, desvirtuando los párrafos de una noticia o artículo de opinión.
Los gremios a los que pertenecemos, Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, y Circulo de Locutores Dominicanos, CDP, solo buscan a sus miembros en tiempos de elecciones, pero se olvidan del compromiso de desarrollar charlas, seminarios, conferencias, y cursos talleres para maximizar el intelecto de los hombres y mujeres que tenemos como medio de trabajo la Comunicación Social.
Cada día la Comunicación Social avanza en el aspecto tecnológico, pero, cuantos van avanzando con esa tecnología. Los gremios deben hacer algo para mejorar el trabajo de la Comunicación Social en el país, y evitar que personas sin vocación, ni principios continúen usurpando funciones.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, Circulo de Locutores y Colegio de Periodistas, deben buscan acercamiento con los dueños de medio que impida la penetración de usurpadores que ponen en tela de juicio, el buen trabajo que desarrollan auténticos periodistas y locutores.
La cualquerización de informar da asco y preocupa porque hasta la fecha no se ha creado un reglamento que impida la entrada a los medios de personas que ni son locutores, y mucho menos periodistas.
Por Tony Balbuena