La Regional de Salud Publica de esta provincia de MonseƱor Nouel, mantiene en avisos constantes los medios de comunicaciĆ³n sobre la prevenciĆ³n de este virus que se transmite por el mosquito Aedes Aegypti, y tambiĆ©n transmisor de Dengue.
La fiebre chikungunya se caracteriza por la apariciĆ³n sĆŗbita de fiebre, generalmente acompaƱada de dolores articulares. Otros signos y sĆntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, nĆ”useas, cansancio y erupciones cutĆ”neas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos dĆas.
La mayorĆa de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso aƱos. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurolĆ³gicas y cardiacas, y tambiĆ©n con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen sĆntomas leves y la infecciĆ³n puede pasar inadvertida o diagnosticarse errĆ³neamente como dengue en zonas donde este es frecuente.
Como prevenir Chinkungunya
La proximidad de las viviendas a los lugares de crĆa de los mosquitos vectores es un importante factor de riesgo tanto para la fiebre chikungunya como para otras enfermedades transmitidas por las especies en cuestiĆ³n. La prevenciĆ³n y el control se basan en gran medida en la reducciĆ³n del nĆŗmero de depĆ³sitos de aguas naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos. Para ello es necesario movilizar a las comunidades afectadas. Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, sea por vaporizaciĆ³n, para matar los moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depĆ³sitos o alrededor de Ć©stos, donde se posan los mosquitos; tambiĆ©n se pueden utilizar insecticidas para tratar el agua de los depĆ³sitos a fin de matar las larvas inmaduras.
Las autoridades exhortan a los munĆcipes de esta provincia MonseƱor Nouel a seguir las instrucciones y a no medicarse, tambiĆ©n mantener los techos y los patios en higiene y sin agua envasada sin cloro, por la multiplicaciĆ³n del mosquito.