Header Ads Widget

Breaking


Publicidad

jueves, 28 de diciembre de 2017

EEUU y Turquía: completa reanudación de entrega mutua de visas

Estados Unidos y Turquía anunciaron este jueves la completa reanudación de sus respectivos servicios de entrega mutua de visas luego de tres meses de crisis, aunque las relaciones entre ambos países de la OTAN siguen siendo tensas.
Tras varios meses de tensión en sus relaciones, ambos países suspendieron en octubre la entrega mutua de visados después de que un empleado turco del consulado estadounidense en Estambul fuese acusado de "espionaje".
Las dos partes, que había reiniciado en noviembre la entrega de visas en forma limitada, anunciaron ahora su reanudación completa, aunque hay contradicciones entre los respectivos anuncios.
Washington dijo que Ankara le dio garantías de que no se iniciarán acciones legales contra su personal diplomático, mientras la embajada turca en la capital estadounidense afirmó que "no se habían dado esas garantías".
El Departamento de Estado "confía en que la situación de seguridad ha mejorado lo suficiente como para permitir la reanudación completa de los servicios de visado en Turquía", según indicó la embajada de Estados Unidos en Ankara en un comunicado, sin precisar fecha.
Poco después, Turquía dijo "dar la bienvenida a la decisión de restablecer el antiguo sistema a partir de hoy".
"En el marco del principio de reciprocidad, las restricciones implantadas por nuestra parte en el régimen de visados para ciudadanos estadounidenses se están retirando de forma simultánea", explicó en un comunicado la delegación turca en Washington.
- "Graves preocupaciones" -
La justicia turca sospecha que Metin Topuz, el empleado consular que desencadenó este pulso diplomático, está vinculado a Fethullah Gülen, un predicador instalado en Estados Unidos y a quien Ankara acusa del golpe de Estado fallido de julio de 2016 y cuya extradición reclama.
Washington dijo que ahora confiaba en que "ningún trabajador local de nuestra misión en Turquía está bajo investigación" y que "los trabajadores locales de nuestra embajada y consulados no serán detenidos o arrestados por llevar a cabo sus deberes oficiales", según un funcionario del Departamento de Estado.
La delegación turca en Washington dijeron que Ankara informará "por adelantado" a Estados Unidos si tiene intención en el futuro de detener a empleados consulares locales.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses afirmaron que siguen "teniendo graves preocupaciones por las acusaciones existentes contra los trabajadores locales de nuestra misión arrestados en Turquía".
Ankara, por su parte, señaló, reflejando el lenguaje del comunicado estadounidense, que tenía "graves preocupaciones" respecto a casos en los que están involucrados ciudadanos turcos en Estados Unidos.
Otras cuestiones tensaron las relaciones entre ambos países. El presidente Recep Tayyip Erdogan se molestó por la detención del banquero turco Mehmet Hakan Atilla el pasado mes de marzo, y la del hombre de negocios turco-iraní Reza Zarrab en 2016, ambos acusados por la justicia estadounidense de haber violado las sanciones contra Irán.
Erdogan denunció también vivamente el reconocimiento por parte del presidente Donald Trump de Jerusalén como capital de Israel y, aunque los dos países son aliados en la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico, Turquía reprocha a Estados Unidos apoyar a las milicias kurdas en Siria, que Ankara considera "terroristas".
CAMBIA ORÍGEN
Turquía | EEUU

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Disponible para Publicidad 849-409-9423