El Despacho de la Primera Dama celebra las excelentes calificaciones de su portal de transparencia. Obtuvo un 100%, la máxima puntuación que otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
Esta semana, la DIGEIG dio a conocer el resultado de la medición, correspondiente al mes de septiembre. La entidad valora el cumplimiento de las normativas vigentes en términos de acceso a la información pública.
El Despacho de la Primera Dama realizó una misa de acción de gracias por los resultados obtenidos. También por permitir que esta institución sea modelo de servicios.
Armonía y humildad
La ceremonia religiosa fue encabezada por la primera dama Cándida Montilla de Medina. Fue oficiada por el sacerdote Gerardo Ramírez Paniagua, quien saludó la calificación de 100 puntos.
Exhortó a continuar con las buenas prácticas, la armonía en el equipo, tomando en cuenta la humildad en el servicio.
Normativas institucionales
De su lado, la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodríguez de Báez, hizo varias puntualizaciones.
Destacó el compromiso de Cándida Montilla de Medina y de todo el personal en ofrecer servicios, garantizando la máxima transparencia y el derecho a saber de los ciudadanos.
Dijo que este compromiso abarca el dar conocer las normativas institucionales en formato descargable. Entre estas, estadísticas institucionales, nóminas, servicios ofrecidos, vacantes, así como la publicidad de todos los procesos realizados y aprobados.
Igualmente, descripciones y cronogramas de trabajo de programas y proyectos, listas de beneficiarios de los servicios, presupuesto institucional, presupuesto ejecutado e inventario detallado de almacén.
Comité de Ética

La DIGEIG es la institución que se encarga de monitorear y evaluar los portales de las instituciones del Gobierno. Vela por el libre acceso a la información pública, conforme a la Ley 200-04.
Fue creada mediante el decreto 486-12 con la finalidad de ser el órgano rector en materia de ética y transparencia.
En el proceso de evaluación, mide la disponibilidad de información sobre compras y contrataciones. También las licitaciones públicas, sorteos de obras, recursos humanos, finanzas y presupuesto.
Otros datos de interés que deben contener los portales de transparencia de los organismos públicos son evaluados.