Miembros de los CAID en Santo Domingo, Santiago y San Juan participaron del seminario Innovación y Buenas Prácticas. Estuvo centrado en la terapia familiar, intervenciones en redes y neurociencia en discapacidad y autismo.
Fue dictado por Juan Rodríguez Abellán, psicólogo clínico español y terapeuta familiar. También expresidente de la Asociación Española de Profesionales de Autismo.
Resaltó la necesidad de incorporar nuevos enfoques a la terapia familiar. Tal es el caso de los modelos interrogativos que aporten al tratamiento integral de la discapacidad y Autismo.
La persona con discapacidad tiene derecho a elegir
Explica que las personas con discapacidad tienen derecho a elegir y experimentar independencia. Puso como ejemplo que a los niños se les presente varias opciones de desayuno y que ellos decidan lo que quieren.
Expuso sobre los planes personales de apoyos, significando que las instituciones deben volver a la comunidad. “Que las terapias que brindan a los niños autistas y sus padres, sean adaptarlas a su contexto social”, dijo.
CAID lleva entrenamiento a las familias
Atendiendo a lo anterior, el CAID desarrolla varias veces al año la modalidad de entrenamiento a las familias. Con esta modalidad se integra una red constituida por profesionales de la salud, padres, vecinos y escuela.
Es un modelo de intervención en red en el que todos los profesionales y la familia se reúnen.
El profesional también expuso sobre los últimos programas presentados en el Congreso Europeo de Terapia Familiar. El mismo se desarrolló en Atenas, Grecia, en octubre pasado.
Hizo énfasis en la necesidad de detectar las señales no verbales de los personas con Autismo. “En especial de los niños, que se expresan de diferentes maneras, solo hay que descodificarlas”, dijo.
El accionar del CAID conmueve
Rodríguez Abellán, que anteriormente ha ofrecido seminarios en el CAID, expresó su admiración por el centro. Citó que al hablar en foros internacionales del accionar del CAID ha conmovido profundamente a colegas.